
ASESORÍA PARA NUESTROS CLIENTES
Conviértase en experto en el manejo de los abrasivos.

FIBRODISCOS
12 de Julio de 2021
Se clasifican en 3 clases.
-Disco negro (Contienen oxido de aluminio)
-Disco Azul (Contiene circonio)
-Disco Naranja o Rojo (Cerámicos)
Tipos de Granos
El grano es el material abrasivo que se adhiere al soporte de la lija. Según su composición podemos distinguir tres tipos de grano:
- De carburo de silicio. Es un grano delgado, anguloso, quebradizo y no mucha durabilidad. Se utiliza principalmente para el lijado de materiales sólidos y tenaces como: vidrio, fundición gris, piedra, mármol, lacas, cerámica, titanio, goma, plásticos, fibra de vidrio, etc.
- De óxido de aluminio (corindón). Es un grano, redondo, sin aristas agudas, tenaz y de alta durabilidad. Es apropiado para el lijado de materiales de virutas largas, como el metal y la madera. También son indicadas para el lijado de paredes enlucidas.
- De corindón de circonio. Es un grano muy uniforme, muy tenaz y muy alta duración. Debido a su gran tenacidad, el corindón de circonio es excelente para lijar aceros inoxidables.
También podemos distinguir lijas con grano abierto y con grano cerrado. Las de grano abierto tienen menos granos por unidad de superficie, y por tanto se embazan menos. Son adecuadas para maderas blandas y resinosas, pinturas, masillas, emplastes, yesos húmedos o muertos, etc.

RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA TENER EN CUENTA PARA LIJAR MADERA A MANO
21 de julio de 2021
En la medida de lo posible, debemos lijar siempre a favor de la veta de la madera o a favor del efecto o diseño que vaya marcado sobre la superficie. Debemos evitar lijar en sentido cruzado, ya que de esta forma las rayas provocadas serían más visibles, levantando al mismo tiempo la fibra de la madera.
Ejercer la mínima presión de lijado para conseguir que el acabado sea uniforme. Si el lijado se realiza con excesiva presión se generan zonas con brillos, pulidas, suaves al tacto, pero con una rugosidad no uniforme que se traducirá en colores no homogéneos en la fase de tintado o coloración. Del mismo modo, nos podemos encontrar con problemas de anclaje del barniz si la superficie lijada ha sido previamente pulida por un exceso de presión.
Es muy importante no apurar los abrasivos empleados y sustituirlos cuando empecemos a detectar los primeros síntomas de desgaste.
No debemos lijar las superficies de madera que estén húmedas. La humedad en las fibras de la madera evita que éstas permanezcan levantadas y puedan ser fácilmente eliminadas durante la operación de lijado. Además, el polvo generado se convierte en una especie de pasta que emboza el abrasivo. Si nos vemos obligados a trabajar sobre una superficie que ha sido previamente humedecida entonces debemos esperar a que esté completamente seca.
De este modo conseguiremos el efecto contrario, es decir que las fibras al secarse se hayan erizado y sea más fácil su corte.
Se recomienda limpiar la superficie de madera del polvo generado, especialmente entre lijados con diferentes granos ya que el polvo de lijado puede rayar la madera.

CONSEJOS PARA EL USO DEL PAPEL DE LIJA
2 de septiembre de 2021
Para aprovechar el material al máximo, conviene cortar solo el papel de lija necesario para envolver el taco. Se recomienda no cortar con tijeras, cuchillas ni instrumentos similares, sino con un canto afilado (de una mesa, una viga, etc.). Para ello, hay que sujetar la parte de papel que quede sobre la superficie y tirar hacia abajo y hacia fuera desde uno de los extremos opuestos. De este modo, la lija se rasga siguiendo la propia textura interna del material

LIJAR EN EL SENTIDO DE LA VETA
7 de septiembre de 2021
De esta manera, la propia naturaleza del material contribuye a lograr un mejor y más rápido alisado. Además, algunos papeles de lija (los de mayor calidad) incluyen en el lado del revés flechas que indican la dirección de uso recomendada. Hacer caso de estas indicaciones permite aprovechar mejor el producto y prolongar su vida útil.

EN SUPERFICIES CURVAS
10 de septiembre de 2021
No es suficiente la elasticidad que brinda la lámina de plástico y conviene usar un taco de esponja artificial u otro material semejante en vez de madera. El objetivo es que el taco brinde suficiente firmeza pero también elasticidad para adaptarse a las curvas de la madera que se trabaja, sin correr el riesgo de que el taco dañe su superficie.

DIFERENCIAS ENTRE LIJAS AL AGUA Y LIJAS AL SECO
13 de septiembre de 2021
Si bien las lijas pueden diferenciarse por el grano, también se diferencian por ser lijas al agua o lijas al seco. Las primeras requieren humedecerse para funcionar mejor, mientras que las segundas no requieren el contacto con ningún líquido. Pero ¿qué las diferencia?
Las lijas al agua, al tener la necesidad de humedecerse para su aplicación, son un producto abrasivo más duradero, del mismo modo, son las favoritas para acabados. Esto último se debe a que al estar humedecidas el lijado mejora ya que se reduce la saturación de material. Comúnmente, las lijas al agua se emplean para el lijado de metales y plásticos, aunque no es su única aplicación. Son uno de los productos abrasivos favoritos en la industria automotriz.